Si debo reflexionar sobre mi rol de lector me gustaria describirlo como un amigo ya que a pesar de no estar todo el rato con e, cuando nos volvemos a ver de una o otra manera es lo mejor que puede pasar. Suelo ser constante y veloz al leer algun libro que he esperado devorar hace tiempo pero si hablamos de lecturas de estilo no muy agradable para mi como lo son aquellas ambientadas en epocas pasadas, evitaré a toda costa acercarme.
Recuerdo que el primer libro que me definió y marcó como lector fue las chicas de alambre en séptimo año de enseñanza básica, antes de eso solía leer y agradarme muchos los libros pero ese, ese fue el que terminé en un día y el que me hizo reflexionar sobre todo y el cómo el mundo es tan influenciable. Similar mente, la primera saga que me hizo querer comprar todos los libros aunque fueran de mala calidad en físico, fue cazadores de sombras. Aquí me di cuenta que la lectura podía ser tan fantasiosa y que te puedes sumergir en un mundo completamente distinto y no es raro para nada. Esto amplió mi repertorio de libros.
Un libro muy importante para mi fue No quiero crecer de Pilar Sordo ya que a través de este pude entender como funciona la mente de las personas a través de las distintas etapas de la vida y el por qué los papás son casi siempre, los mejores profesores de la vida al crecer. Esto me hizo entenderlos y tener una mayor conciencia sobre mi actuar y también la relación que podíamos tener, que mejoró significativamente. Este junto a las chicas de alambre me hicieron salir de la burbuja de niña que vivía y crearon una mujer con opinión y visión de mundo.
A puertas de cerrar un ciclo y de comenzar una nueva etapa en mi vida, noto sorprendente mente que la lectura fue un pilar fundamental en mi crecimiento como persona y como mujer ya que no solo fue un cable de tierra, si no que fue mi compañía cuando mi alrededor no era el mejor y fue el mejor sin dudas, el mejor acompañante. Es por esto que estoy clara que mi futuro como lectora continuará aunque con variable constancia después del colegio, no solo por la gran cantidad de tiempo invertido en mi carrera de antropología (la cual deberá leer demasiado) sino que por las ansias de conocer distintos tipos de textos e historias que faltan por conocer y sé que me harán crecer como persona. Lo que si es improbable es la continuidad de este blog, por lo que tras tantos años quizás este sea la ultima entrada.
Muchas gracias por dejarnos expresarnos profesoras de lenguaje, gracias por crear personas criticas.
martes, 31 de octubre de 2017
Temet Nosce

☛Autor: Nicole Iturra/ Emilio Diaz/ Denisse Guajardo/ Rina Montenegro
☛N°de páginas: 15
☛Editorial: -
☛Valoración: Muy buena
☛Editorial: -
☛Valoración: Muy buena
☛Inicio lectura:02 de octubre
☛Término lectura: 02 de octubre
☛Tipo de lectura: Obra dramática
Sobre el autor:
Resumen:
☛Tipo de lectura: Obra dramática
Sobre el autor:
Nombre: Nicole Iturra/ Emilio Diaz/ Denisse Guajardo/ Rina Montenegro
Año de nacimiento: 2000(Nicole), 1999 (Emilio-Denisse-Rina)
Hitos:
- Se conocieron el 2016
- Son alumnos destacados en el área humanista por lo que han escrito obras teatrales durante su vida
- La obra tuvo gran aceptación en el colegio y la temática de problemas mentales creó cercanía en el público siendo para algunos de las mejores de Trememn.
Resumen:
Matias y Seba se conocen desde que ambos tienen memoria, pero al llegar a la adolescencia comienza un constante tensión entre ambos que los lleva continuamente a pelear. La llegada de Amelia a la vida de Matias y sus visitas al psicoanalista llevan la relación con Seba al punto de descontrol.
Vocabulario:
- Abyección:Cualidad de ser despreciable
- Supino:Falta absoluta de conocimiento
- Trapacería: Fraude, engaño
- Indeleble:Que no se puede borrar o quitar
- Impase: Callejón sin salida, atascamiento
- Chirinola: Discusión acalorada
- Mórbido: Suave, blanco, delicado
- Reminiscencia:Recuerdo vago e incompleto
- Volición: Acto de voluntad que se manifiesta en la acción
- Escuálido: Delgado
miércoles, 23 de agosto de 2017
Plan lector 3
El libro Del amor y otros demonios de Gabriel Garcia Màrquez, aborda el tema del clero en el siglo XVIII y el como este toma decisiones al igual o en mayor importancia que las autoridades en la vida de las personas.
El primer acontecimiento clave en la historia y en la temática es el momento de llevar a Sierva Maria donde un sacerdote con el fin de entender que enfermedad(o estado) tiene la niña. A pesar de que llevaron a un doctor para examinarla decidieron quedarse con el testimonio del clero por mayor prestigio y debido a que el doctor declara un posible caso de contagio de rabia, enfermedad que en esos tiempos no era estudiada en profundidad.
El siguiente fue cuando deciden internarla en un convento tras los síntomas de fiebre y repulsión que la niña tenia frente a su familia, aunque no era así con las esclavas, las cuales habían estado con la niña cercanamente desde su nacimiento. Prácticamente Sierva Maria tenia muchas costumbres de ellas así que hablaba,cantaba y danzaba en una cultura e idioma que para sus padres, era desconocido. A pesar de que ella lo utilizaba como un acto de rebeldía, su madre y el mundo lo entendía como la posesión del demonio.
Otro factor importante en esta historia es el amor que surge entre Sierva Maria y el padre Cayetano Delaura, caso repetido que se daba entre esos tiempos y en círculos religiosos. El obispo encargó a su hombre de confianza, el padre Cayetano Delaura, que se hiciera cargo de la niña y su próximo exorcismo pero este en cambio terminó obsesionado con ella y el obispo lo encontró tomando las prendas de Sierva María, por lo que le retiró el cargo y lo mandó a cuidar leprosos. A pesar de eso, Sierva María y Cayetano se veían todas las noches a escondidas en el convento.
El primer acontecimiento clave en la historia y en la temática es el momento de llevar a Sierva Maria donde un sacerdote con el fin de entender que enfermedad(o estado) tiene la niña. A pesar de que llevaron a un doctor para examinarla decidieron quedarse con el testimonio del clero por mayor prestigio y debido a que el doctor declara un posible caso de contagio de rabia, enfermedad que en esos tiempos no era estudiada en profundidad.
El siguiente fue cuando deciden internarla en un convento tras los síntomas de fiebre y repulsión que la niña tenia frente a su familia, aunque no era así con las esclavas, las cuales habían estado con la niña cercanamente desde su nacimiento. Prácticamente Sierva Maria tenia muchas costumbres de ellas así que hablaba,cantaba y danzaba en una cultura e idioma que para sus padres, era desconocido. A pesar de que ella lo utilizaba como un acto de rebeldía, su madre y el mundo lo entendía como la posesión del demonio.
Otro factor importante en esta historia es el amor que surge entre Sierva Maria y el padre Cayetano Delaura, caso repetido que se daba entre esos tiempos y en círculos religiosos. El obispo encargó a su hombre de confianza, el padre Cayetano Delaura, que se hiciera cargo de la niña y su próximo exorcismo pero este en cambio terminó obsesionado con ella y el obispo lo encontró tomando las prendas de Sierva María, por lo que le retiró el cargo y lo mandó a cuidar leprosos. A pesar de eso, Sierva María y Cayetano se veían todas las noches a escondidas en el convento.
Un día, Cayetano iba a cruzar la cerca para ver a Sierva María cuando lo vieron muchas monjas y lo descubrieron, por lo que lo mandaron al hospital a cuidar leprosos el resto de su vida. Sierva María nunca supo, porque los indicios de "posesión demoníaca" aumentaron. Sierva María dejó de comer hasta que murió.
Me parece que actualmente la religión dejo de ser tan relevante para la sociedad como lo fue en esos tiempos. Desde la separación laica entre la política y la iglesia, mas los avances científicos actuales, la sociedad ha dejado cada vez mas a la vista que la religión, en particular la católica, no es necesaria para cada acto o entendimiento de la vida.
Al leer el libro fue muy evidente el contraste de ese siglo con este y el como en esos años todo se justificaba y ajustaba a explicaciones Bíblicas, lo cual me perturba un poco ya que son muy cerradas y poco ajustables con la realidad a veces. A pesar de eso, también me hizo pensar que ahora se critica mucha a la gente perteneciente a esta ideología en ves de aceptar su cultura., volviendo a el circulo vicioso de unos sobre otros.
martes, 22 de agosto de 2017
Campo de fresas

☛N°de páginas: 144
☛Editorial: Ediciones S
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura:25 de Julio
☛Término lectura:20 de Agosto
☛Tipo de texto: Novela literaria
Sobre el autor:
♡Nombre:Jordi Sierra i Fabra
♡Año de nacimiento: 26 de julio de 1947
♡Hitos:
♡Hitos:
- Ha impartido numerosas charlas sobre literatura infantil y juvenil, ocupación que sigue desarrollando aún hoy en centros de enseñanzas, bibliotecas y otras instituciones de España e Hispano américa. Cuenta con la Fundación Jordi Sierra i Fabra, creada en pos del fomento de la lectura y de la escritura entre los más jóvenes, la cual, desde 2006, entrega el premio literario que lleva su nombre para jóvenes escritores.
- Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro.
- Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribiendo ficción, quedando finalista y ganando varios premios.
Resumen:
Campo de fresas relata el actuar de un grupo de amigos que consumen éxtasis y una de ellas cae en coma debido a que esta sustancia contenía distintos factores mas fuertes. Se aborda la temática del abuso de drogas en adolescentes.
Vocabulario:
Ambages: Rodeos de palabras
Inhóspito: Dicho de un lugar;Incómodo, poco grato
Reverberación: Reflejo de luz sobre un objeto brillante o sobre una superficie u otra cosa.
Agazapado: Permanecer al acecho, estar en alerta o aguardar para sorprender a alguien
Abolir: Derogar, dejar sin vigencia en ley, precepto, costumbre
Anquilosamiento:Rigidez o falta de flexibilidad o movimiento en una cosa, especialmente una articulación normalmente móvil.
Plexiglas: Resina sintética que tiene el aspecto del vidrio.
Demagogo: Cabeza o caudillo de una facción popular.
Psicodelicas: Manifestación de elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos, o a la estimulante intensa de potencias psíquicas.
Decomisa: Declarar que algo ha caído en decomiso.
Acólito: Persona que depende de otra.
Las chicas de alambre

☛Autor: Jordi Sierra i Fabra
☛N°de páginas: 215
☛Editorial: Santillana
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura:08 de Julio
☛Término lectura: 20 de julio
☛Tipo de texto: Novela literaria
Sobre el autor:
♡Nombre:Jordi Sierra i Fabra
♡Año de nacimiento: 26 de julio de 1947
♡Hitos:
- Ha impartido numerosas charlas sobre literatura infantil y juvenil, ocupación que sigue desarrollando aún hoy en centros de enseñanzas, bibliotecas y otras instituciones de España e Hispano américa. Cuenta con la Fundación Jordi Sierra i Fabra, creada en pos del fomento de la lectura y de la escritura entre los más jóvenes, la cual, desde 2006, entrega el premio literario que lleva su nombre para jóvenes escritores.
- Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro.
- Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribiendo ficción, quedando finalista y ganando varios premios.
Resumen:
La revista ZI le pide al periodista Jon Borix, hijo de la fundadora, que haga un reportaje sobre las "Wired Girls" o "Las chicas de alambre"(nombre otorgado por su extrema delgadez) tras la desaparición de la ultima de las tres modelos hace ya diez años. Su labor será recordar la historia de las modelos, sus adicciones, sus muertes y descubrir cual fue(o es) el paradero de Vania en estos años fuera del foco.
Vocabulario:
Ecuánimes siempre igual y sin apasionarse, de manera equilibrada.
Síncope: pérdida repentina del conocimiento debida a la parada súbita y momentánea de la acción del corazón
Andróginas: cuyos rasgos externos no corresponden exactamente con los propios de su sexo, en el libro se refiere a las chicas con aspecto masculino.
Moratoria: Plazo que se otorga para pagar una deuda vencida.
Panegíricos: Discurso en alabanza de una persona.
Butaca: Silla mullida de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás.
Úlcera: Lesión que destruye tejidos de la piel o de la mucosa de un órgano.
Atiborrada: Llenar algo en exceso.
Efímera: Pasajero, que dura poco.
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar.
Ceñido: Ajustado
Del amor y otros demonios
☛Autor: Gabriel García Márquez
☛N°de páginas: 204
☛Editorial: Debolsillo
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 01 de Julio
☛Término lectura:05 de Julio
☛Corriente literaria: Vanguardista
Sobre el autor:
♡Nombre: Gabriel Garcia Márquez
♡Año de nacimiento: 06 de Marzo de 1927
♡Hitos:
- Durante las protestas en Colombia conocidas como el “Bogotazo”, en 1948, la mayoría de sus libros y manuscritos se quemaron en un incendio en la pensión donde vivía.
- Después de haberse trasladado a París, donde debía varios meses de alquiler en el barrio latino de la ciudad francesa, el autor empezó a trabajar en “La Mala Hora” (1962). La desesperada situación le inspiró a escribir “El coronel no tiene quién le escriba” (1958), que originalmente era un capítulo de La mala hora.
- En 1964, apenas con 38 años, durante un viaje de la Ciudad de México a Acapulco, el escritor tuvo la visión que lo llevaría a escribir Cien años de soledad. Durante 18 meses, sólo se ocupó de escribir.
Resumen:
El relato describe la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, una marquesa que estaba recluida en un convento durante la América esclavista del siglo XVIII.. Allí, María sera tratada como poseída por el demonio al no darle explicación, en ese tiempo, al contagio con rabia.
Vocabulario:
Abadesas: Superiora de un monasterio religioso.
Jirones: Pedazo desgarrado de una tela
Piocha: Herramienta con una parte cortante usada en albañilería
Azadón: Instrumento con pala curva y más larga que ancha seutiliza en tierras duras.
Arduo: Muy difícil
Cerner: Pasar por el cedazo cualquier material en polo para separar las partes finas de las gruesas
Estupor: Asombro
Carcomida: Corroer; consumir poco a poco
Cantería: Obra echa de piedra labrada
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar
Jirones: Pedazo desgarrado de una tela
Piocha: Herramienta con una parte cortante usada en albañilería
Azadón: Instrumento con pala curva y más larga que ancha seutiliza en tierras duras.
Arduo: Muy difícil
Cerner: Pasar por el cedazo cualquier material en polo para separar las partes finas de las gruesas
Estupor: Asombro
Carcomida: Corroer; consumir poco a poco
Cantería: Obra echa de piedra labrada
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar
martes, 13 de junio de 2017
"La señorita Cora": Poema de realidad alternativa
INTRODUCCION:
En el cuento "La señorita Cora", Pablo es un adolescente que se atiende a una clínica tras sufrir de apendicitis. Aquí trabaja Cora, quien es su enfermera durante su estadía en el hospital y este siente una atracción hacia ella debido a la escasa diferencia de edad entre ellos, aunque esta no demuestra gran interés por el chico, se presentan pequeños momentos de cercanía amorosa entre ellos.
En este poema quise dar la perspectiva de que nuestra hablante lírico, es decir, el que narra en el poema y expresa sus sentimientos, muestra cercanía hacia Pablo debido a su similitud en rasgos que este tenia, con respecto a un anterior amor de Cora que murió.
Elegi que Cora fuera el hablante y protagonista de este poema debido a que las enfermeras demuestran total coraje al enfrentarse a situaciones de estrés y poca libertad de horarios desde corta edad, por el compromiso que éstas tienen por su labor.Es por esto, que no se les cuida de posibles daños psicológicos o traumas que pueden sufrir mediante muertes en su presencia o el hecho de que su vida personal no interfiera en la relación de enfermero(a)-paciente.
Recuerdo
Lo vi otra vez,
necia de insensatez
porque sin embargo me reconoce
pero no conoce
al que reconozco.
A veces lo desconozco
cuando pregunta mi nombre
o cuando sonrojado el hombre
ruega mi enredo.
Si solo supiera que no puedo
y que no lo entiendo
y que no me entiendo
y que en su reflejo
lo veo, pero no lo veo
que no es a él a quien encuentro
que no es a mi a quien encuentro
que no es el pasado a quien encuentro
y que de por si , el sigue muerto.
Que el busca a alguien por conocer
mientras yo a alguien
que creía conocer.
Que mi tentación
no es por amor
que mi tentación
es por memorización.
Y que veo en el
a ese aquel
que en su lugar,
no pude ayudar.
Mas su destino parece el mismo
y en su rostro distingo
que aunque similar creí
no vi que para mi
fijado sentí
que yo Cora,
la asistente Cora,
enredada en sus rasgos por siempre
veo en cada paciente
el parpadeo permanente
de aquel recuerdo
que sigue muerto.
lunes, 12 de junio de 2017
La señorita Cora

☛Autor:Julio Cortázar
☛N°de páginas: 1
☛Editorial: Alinza Editorial
☛Valoración: Bueno
☛Editorial: Alinza Editorial
☛Valoración: Bueno
☛Inicio lectura: 23/05/17
☛Término lectura: 23/05/17
☛Tipo de texto: Cuento
☛Corriente literaria: Vanguardismo
☛Tipo de texto: Cuento
☛Corriente literaria: Vanguardismo
Sobre el autor:
- Nombre: Julio Cortázar
- Año de nacimiento: 26 de agosto de 1914
- Hitos relevantes:
- Entre las obras de Cortázar se encuentran las primeras novelas de América Latina, que se publicaron en Europa por las editoriales de Barcelona en España.
- En 1963 visitó Cuba invitado por Casa de las Américas para ser jurado en un concurso. A partir de entonces, ya nunca dejó de interesarse por la política latinoamericana. Durante esa visita también conoció personalmente a José Lezama Lima, con quien se escribía desde 1957, y cuya amistad se mantuvo hasta la muerte de este.En ese mismo año aparece lo que sería su mayor éxito editorial y le valdría el reconocimiento de ser parte del boom latinoamericano: Rayuela que se convirtió en un clásico de la literatura en español.
- Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
Resumen:
Pablo es un adolescente que debe operarse de apendicitis; aquí conoce a Cora, una enfermera de edad no muy lejana a la de Pablo que deja cautivado al chico. La historia se narra desde perspectiva múltiple incluyendo a los personajes ya mencionados, la mamá de Pablo, un anestesista y otros.
Vocabulario:
Pablo es un adolescente que debe operarse de apendicitis; aquí conoce a Cora, una enfermera de edad no muy lejana a la de Pablo que deja cautivado al chico. La historia se narra desde perspectiva múltiple incluyendo a los personajes ya mencionados, la mamá de Pablo, un anestesista y otros.
Vocabulario:
Gasa: Una gasa es una malla, con más o menos hilos (lo cual determina la calidad del resultado final del impreso). Existen mallas para este proceso de muchos tipos de hilos usados. La gasa de algodón ha sido tradicionalmente usada en compresas y vendajes para cubrir y proteger las heridas.
Endomingado: peripuesto, emperifollado
Bolero:Es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países hispanoamericanos.
Raso:Que es liso, uniforme y no tiene desniveles, asperezas o elementos complementarios de ningún tipo.
Irrigador: Utensilio en forma de vasija que se emplea para poner lavativas y para lavados vaginales y vesicales.
La enamorada

☛Autor: Alejandra Pizarnik
☛N°de páginas: 01 pagina
☛Editorial:
☛Valoración: Bueno
☛Editorial:
☛Valoración: Bueno
☛Inicio lectura: 20/05/17
☛Término lectura: 20/05/17
☛Tipo de texto: Poema
☛Tipo de texto: Poema
Sobre el autor:
- Nombre: Alejandra Pizarnik
- Año de nacimiento: 29 de abril de 1936
- Hitos relevantes:
- Dejó un diario de mas de mil página
- El 25 de septiembre de 1972, a los 36 años, se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de Seconal durante un fin de semana en el que había salido con permiso del hospital psiquiátrico de Buenos Aires; hospital donde se hallaba internada a consecuencia de su cuadro depresivo y tras dos intentos de suicidio. El día siguiente, “martes 26, el velorio tristísimo en la nueva sede de la Sociedad Argentina de Escritores que, prácticamente, se inauguró para velarla”.30 En el pizarrón de su recámara se encontraron los últimos versos de la poeta: "no quiero ir,nada más,que hasta el fondo"
- Gracias a su psicoanalista, se motivó tempranamente por la unión entre la literatura y el inconsciente, lo que a su vez hizo que se interesara por el psicoanálisis, “significó un elemento capital para la constitución de su práctica poética y, con el tiempo, se convirtió en un instrumento privilegiado para indagar en su subjetividad”. No sólo buscaba restituir su autoestima y aminorar la ansiedad, también era un ejercicio poético en el que practicaba la reflexión sobre la subjetividad y los problemas internos.
- Lectora de muchos y grandes autores durante su vida, intentó ahondar en los temas de sus lecturas y aprender de lo que otros habían escrito. También lectora de la filosofía existencialista: El ser y la nada, El existencialismo es un humanismo, Los caminos de la libertad. Así, la lectora se convirtió también en creadora: hacía circular textos suyos con “el deseo de sobresalir, de triunfar”.
Resumen:
El poema relata a una mujer que recuerda melancólicamente a una pareja que ya no está a su lado y trata de convencerse de cerrar la puerta y abrir otras.
Vocabulario:
El poema relata a una mujer que recuerda melancólicamente a una pareja que ya no está a su lado y trata de convencerse de cerrar la puerta y abrir otras.
Vocabulario:
Recóndito:
Que está muy escondido, reservado y oculto.
Tremolar:
Hacer que bata en el aire una bandera, un pendón, etcétera
Lúgubre:
Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá.
martes, 30 de mayo de 2017
El club de los incomprendidos

☛Autor: Blue Jeans
☛N°de páginas: 480
☛Editorial: Planeta
☛Valoración: Bueno
☛Editorial: Planeta
☛Valoración: Bueno
☛Inicio lectura:20/05/17
☛Término lectura: 30/06/17
☛Tipo de lectura: Novela romantica
Sobre el autor:
Resumen:
Bruno, Ester, María, Valeria, Elísabet y Raúl son los miembros de El Club de los Incomprendidos. Se conocieron hace más de dos años y desde entonces no se han separado. Las cosas han cambiado desde que se conocieron, ya no son tan incomprendidos y entre ellos surgen sentimientos que no esperaban que fueran a surgir jamás.
☛Tipo de lectura: Novela romantica
Sobre el autor:
Nombre: Blue Jeans
Año de nacimiento:7 de noviembre de 1978
Hitos:
- Su carrera de escritor comenzó en su blog, donde publicó por capítulos su primera novela, Canciones para Paula, que le permitió firmar contrato con la editorial Everest para publicarla en 2009; este año también publicó ¿Sabes que te quiero?, y en el 2011 Cállame con un beso, el último libro de esta trilogía dirigida a lectores adolescentes.
- Blue Jeans dedica mucho tiempo a las redes sociales y sus obras han recibido varios premios. Sobre su seudónimo, explicó en 2014: "Como comencé a escribir en Internet me decidí a usar sobrenombre. Blue Jeans es el título de una canción del grupo Squeezer. Me gustaba como sonaba el título, no la canción, y decidí adoptarlo. Paco Fernández no era muy comercial".
- Tras pasar brevemente por la facultad de Derecho, Francisco se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo. Se licenció por la Universidad Europea, especializándose en periodismo deportivo.Inspirado por su autora favorita, Agatha Christie, el sevillano escribió una primera novela de misterio que no vio la luz al ser rechazada por diversas editoriales.
Resumen:
Bruno, Ester, María, Valeria, Elísabet y Raúl son los miembros de El Club de los Incomprendidos. Se conocieron hace más de dos años y desde entonces no se han separado. Las cosas han cambiado desde que se conocieron, ya no son tan incomprendidos y entre ellos surgen sentimientos que no esperaban que fueran a surgir jamás.
Vocabulario:
Apócrifo: Obra cuya autenticidad está en duda.
Bucarán: Paño de lino pesado utilizado en la encuadernación.Afligir: Causar un decaimiento del ánimo, tristeza y sufrimiento moral
Aletargada: Estar en estado de adormecimiento e inactividad en que se quedan algunos animales, como los reptiles, en las épocas frías del año.
Bayeta: Paño que sirve para limpiar superficies y absorber líquidos.
Preludio: Preámbulo, Entrada
Apaciguar: Poner en paz, sosegar, aquietar
Corrosivo: Agresivo, Mordaz y Venenoso
Sórdido Impuro, indecente o escandaloso
Proeza Hazaña, valentía o acción valerosa
martes, 2 de mayo de 2017
Ensayo
En el libro distópico "1984" de George Orwell, podemos ver claramente la falta de libertad y de privacidad mediante la tecnología de telepantallas ubicadas en todas partes- sean dormitorios o calles- las cuales vigilan a la población y esperan ver la aprobación a este sistema ya que de contrario son eliminados.
Un ejemplo de vaporización-nombre técnico usado en el libro al ser eliminados- es del amigo de Winston, Syme. Este trabajaba con Winston en el Ministerio de la Verdad y a pesar de estar conforme con la situación del Partido y de vida,este sabe mucho, por lo que es "vaporizado".
A pesar de que esto fue publicado a fines de los años 40 y de ser literatura, no lo considero alejado a acontecimientos posteriores a esa fecha y a la actualidad. Todos conocemos el periodo de Dictaduras en América Latina donde partidos autoritarios llevados al poder de forma anti-democrática y de influencia Norteamericana, crearon en el continente sudamericano una realidad similar a la de este libro ficticio: represión, falta de libertad y falta de privacidad.
Una clara comparación es la policía del pensamiento y los infiltrados de gobierno. En el libro vemos como O'Brien quien supuestamente era un contrario al Partido de Oceanía, termina siendo un Policía del pensamiento, quien investigaba a Winston mediante la táctica de ser un opositor cuando en realidad quería confirmar la oposición de este hacia el Gran Hermano. No muy distinto a esto fue en Chile, cuando cierta gente infiltrada se relacionaba con opositores al Golpe para poder informar a estos de su pensamiento.
Otra similitud del mismo ámbito seria la falta de privacidad ya que en periodo de dictadura sabemos que las juntas de todo tipo estaban prohibidas y si estas querían realizarse debían ser informadas a carabineros previamente y tener una duración breve con presencia en la mayoría de los casos, de algún uniformado. En el caso de 1984 este control seria a través de las tele pantallas, quienes vigilaban a los ciudadanos, los cuales debían mostrarse cómodos con la situación y cualquier acto como podría ser la existencia de un diario de vida, era revisado y posiblemente el autor asesinado.
Y ya como punto clave y determinante, esta el hecho de la tortura y el control de las masas. Lo primero fue el tema más reconocido del periodo de Dictaduras en Latinoamérica;el hecho de que se usaran técnicas de tortura, tales como: electro shock,violaciones por medio de animales adiestrados,colgamientos, entre otros, en personas de pensamiento socialista o sospechosos, demuestra no solo el abuso de poder sino la crueldad de ciertas personas con el fin de mantener el miedo y así generar control en la población tal como en el libro, donde Winston y Julia son torturados para que estos olviden su amor y generen mediante manipulación psicológica un amor hacia el Gran Hermano.
El control de las masas creo es el tema central de esta novela y también de nuestra historia. A través de los años hemos podido visualizar mediante guerras,dictaduras y medios de comunicación el como unos pocos quienes concentran el poder desean mantener como tal han dicho grandes lideres, un pueblo sumiso para controlar, un pueblo donde la filosofía de la reflexión y de la empatía sea algo débil e innecesario cuando tenemos al instante cosas mas relevantes tales sean las comodidades del celular o el internet. Es por esto que esta novela es un clásico al exponer previamente de haber sucedido el como cada día mas la frialdad del poder le gana a muchos y son también muchos aquellos que prefieren asumir que levantar la voz a injusticias que todos vemos pero que nadie toma el peso.
Otra vez la realidad supera a la ficción.
Un ejemplo de vaporización-nombre técnico usado en el libro al ser eliminados- es del amigo de Winston, Syme. Este trabajaba con Winston en el Ministerio de la Verdad y a pesar de estar conforme con la situación del Partido y de vida,este sabe mucho, por lo que es "vaporizado".
A pesar de que esto fue publicado a fines de los años 40 y de ser literatura, no lo considero alejado a acontecimientos posteriores a esa fecha y a la actualidad. Todos conocemos el periodo de Dictaduras en América Latina donde partidos autoritarios llevados al poder de forma anti-democrática y de influencia Norteamericana, crearon en el continente sudamericano una realidad similar a la de este libro ficticio: represión, falta de libertad y falta de privacidad.
Una clara comparación es la policía del pensamiento y los infiltrados de gobierno. En el libro vemos como O'Brien quien supuestamente era un contrario al Partido de Oceanía, termina siendo un Policía del pensamiento, quien investigaba a Winston mediante la táctica de ser un opositor cuando en realidad quería confirmar la oposición de este hacia el Gran Hermano. No muy distinto a esto fue en Chile, cuando cierta gente infiltrada se relacionaba con opositores al Golpe para poder informar a estos de su pensamiento.
Otra similitud del mismo ámbito seria la falta de privacidad ya que en periodo de dictadura sabemos que las juntas de todo tipo estaban prohibidas y si estas querían realizarse debían ser informadas a carabineros previamente y tener una duración breve con presencia en la mayoría de los casos, de algún uniformado. En el caso de 1984 este control seria a través de las tele pantallas, quienes vigilaban a los ciudadanos, los cuales debían mostrarse cómodos con la situación y cualquier acto como podría ser la existencia de un diario de vida, era revisado y posiblemente el autor asesinado.
Y ya como punto clave y determinante, esta el hecho de la tortura y el control de las masas. Lo primero fue el tema más reconocido del periodo de Dictaduras en Latinoamérica;el hecho de que se usaran técnicas de tortura, tales como: electro shock,violaciones por medio de animales adiestrados,colgamientos, entre otros, en personas de pensamiento socialista o sospechosos, demuestra no solo el abuso de poder sino la crueldad de ciertas personas con el fin de mantener el miedo y así generar control en la población tal como en el libro, donde Winston y Julia son torturados para que estos olviden su amor y generen mediante manipulación psicológica un amor hacia el Gran Hermano.
El control de las masas creo es el tema central de esta novela y también de nuestra historia. A través de los años hemos podido visualizar mediante guerras,dictaduras y medios de comunicación el como unos pocos quienes concentran el poder desean mantener como tal han dicho grandes lideres, un pueblo sumiso para controlar, un pueblo donde la filosofía de la reflexión y de la empatía sea algo débil e innecesario cuando tenemos al instante cosas mas relevantes tales sean las comodidades del celular o el internet. Es por esto que esta novela es un clásico al exponer previamente de haber sucedido el como cada día mas la frialdad del poder le gana a muchos y son también muchos aquellos que prefieren asumir que levantar la voz a injusticias que todos vemos pero que nadie toma el peso.
Otra vez la realidad supera a la ficción.
Uno más uno

☛Autor: Jojo Moyes
☛N°de páginas: 440
☛Editorial:Suma de letras
☛Valoración:Bueno
☛Editorial:Suma de letras
☛Valoración:Bueno
☛Inicio lectura: 23/04/17
☛Término lectura: 05/05/17
☛Tipo de literatura: Novela romántica
Sobre el autor
☛Tipo de literatura: Novela romántica
Sobre el autor
Nombre: Jojo Moyes
Fecha de nacimiento: 04 de Agosto,1969
Hitos:
- Moyes estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial
- Tras el éxito conseguido con su primera novela "Sheltering Rain", Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph.
- En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes que ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha.
Resumen:
Jess Thomas es una madre soltera con dos hijos caóticos debido a que su marido termina dejándola sola a cargo de los niños, por lo que debe ocupar todo su tiempo en dos trabajos para intentar sostenerlos.La llegada de Ed Nicholls, un atractivo pretendiente el cual luce como el hombre perfecto hará su caótico día a día un poco más loca.
Vocabulario:
Zaga:Parte posterior, trasera de una cosa
Embotar: Debilitar, entorpecer.
Inquirir: Indagar, examinar cuidadosamente una cosa.
Cadalso: Tablado que se levanta para ajusticiar a los condenados a muerte
Artilugio: Mecanismo, artefacto
Anodino: Insignificante, insustancial.
Cáustico: Que quema o corroe los tejidos orgánicos.
Almazara: Molino o depósito de aceite.
Dilación: Retraso o demora de algo por un tiempo.
Resollar: Respirar fuertemente y con ruido.
Inquirir: Indagar, examinar cuidadosamente una cosa.
Cadalso: Tablado que se levanta para ajusticiar a los condenados a muerte
Artilugio: Mecanismo, artefacto
Anodino: Insignificante, insustancial.
Cáustico: Que quema o corroe los tejidos orgánicos.
Almazara: Molino o depósito de aceite.
Dilación: Retraso o demora de algo por un tiempo.
Resollar: Respirar fuertemente y con ruido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)