En el libro distópico "1984" de George Orwell, podemos ver claramente la falta de libertad y de privacidad mediante la tecnología de telepantallas ubicadas en todas partes- sean dormitorios o calles- las cuales vigilan a la población y esperan ver la aprobación a este sistema ya que de contrario son eliminados.
Un ejemplo de vaporización-nombre técnico usado en el libro al ser eliminados- es del amigo de Winston, Syme. Este trabajaba con Winston en el Ministerio de la Verdad y a pesar de estar conforme con la situación del Partido y de vida,este sabe mucho, por lo que es "vaporizado".
A pesar de que esto fue publicado a fines de los años 40 y de ser literatura, no lo considero alejado a acontecimientos posteriores a esa fecha y a la actualidad. Todos conocemos el periodo de Dictaduras en América Latina donde partidos autoritarios llevados al poder de forma anti-democrática y de influencia Norteamericana, crearon en el continente sudamericano una realidad similar a la de este libro ficticio: represión, falta de libertad y falta de privacidad.
Una clara comparación es la policía del pensamiento y los infiltrados de gobierno. En el libro vemos como O'Brien quien supuestamente era un contrario al Partido de Oceanía, termina siendo un Policía del pensamiento, quien investigaba a Winston mediante la táctica de ser un opositor cuando en realidad quería confirmar la oposición de este hacia el Gran Hermano. No muy distinto a esto fue en Chile, cuando cierta gente infiltrada se relacionaba con opositores al Golpe para poder informar a estos de su pensamiento.
Otra similitud del mismo ámbito seria la falta de privacidad ya que en periodo de dictadura sabemos que las juntas de todo tipo estaban prohibidas y si estas querían realizarse debían ser informadas a carabineros previamente y tener una duración breve con presencia en la mayoría de los casos, de algún uniformado. En el caso de 1984 este control seria a través de las tele pantallas, quienes vigilaban a los ciudadanos, los cuales debían mostrarse cómodos con la situación y cualquier acto como podría ser la existencia de un diario de vida, era revisado y posiblemente el autor asesinado.
Y ya como punto clave y determinante, esta el hecho de la tortura y el control de las masas. Lo primero fue el tema más reconocido del periodo de Dictaduras en Latinoamérica;el hecho de que se usaran técnicas de tortura, tales como: electro shock,violaciones por medio de animales adiestrados,colgamientos, entre otros, en personas de pensamiento socialista o sospechosos, demuestra no solo el abuso de poder sino la crueldad de ciertas personas con el fin de mantener el miedo y así generar control en la población tal como en el libro, donde Winston y Julia son torturados para que estos olviden su amor y generen mediante manipulación psicológica un amor hacia el Gran Hermano.
El control de las masas creo es el tema central de esta novela y también de nuestra historia. A través de los años hemos podido visualizar mediante guerras,dictaduras y medios de comunicación el como unos pocos quienes concentran el poder desean mantener como tal han dicho grandes lideres, un pueblo sumiso para controlar, un pueblo donde la filosofía de la reflexión y de la empatía sea algo débil e innecesario cuando tenemos al instante cosas mas relevantes tales sean las comodidades del celular o el internet. Es por esto que esta novela es un clásico al exponer previamente de haber sucedido el como cada día mas la frialdad del poder le gana a muchos y son también muchos aquellos que prefieren asumir que levantar la voz a injusticias que todos vemos pero que nadie toma el peso.
Otra vez la realidad supera a la ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario