☛Autor: Gabriel García Márquez
☛N°de páginas: 204
☛Editorial: Debolsillo
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 01 de Julio
☛Término lectura:05 de Julio
☛Corriente literaria: Vanguardista
Sobre el autor:
♡Nombre: Gabriel Garcia Márquez
♡Año de nacimiento: 06 de Marzo de 1927
♡Hitos:
- Durante las protestas en Colombia conocidas como el “Bogotazo”, en 1948, la mayoría de sus libros y manuscritos se quemaron en un incendio en la pensión donde vivía.
- Después de haberse trasladado a París, donde debía varios meses de alquiler en el barrio latino de la ciudad francesa, el autor empezó a trabajar en “La Mala Hora” (1962). La desesperada situación le inspiró a escribir “El coronel no tiene quién le escriba” (1958), que originalmente era un capítulo de La mala hora.
- En 1964, apenas con 38 años, durante un viaje de la Ciudad de México a Acapulco, el escritor tuvo la visión que lo llevaría a escribir Cien años de soledad. Durante 18 meses, sólo se ocupó de escribir.
Resumen:
El relato describe la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, una marquesa que estaba recluida en un convento durante la América esclavista del siglo XVIII.. Allí, María sera tratada como poseída por el demonio al no darle explicación, en ese tiempo, al contagio con rabia.
Vocabulario:
Abadesas: Superiora de un monasterio religioso.
Jirones: Pedazo desgarrado de una tela
Piocha: Herramienta con una parte cortante usada en albañilería
Azadón: Instrumento con pala curva y más larga que ancha seutiliza en tierras duras.
Arduo: Muy difícil
Cerner: Pasar por el cedazo cualquier material en polo para separar las partes finas de las gruesas
Estupor: Asombro
Carcomida: Corroer; consumir poco a poco
Cantería: Obra echa de piedra labrada
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar
Jirones: Pedazo desgarrado de una tela
Piocha: Herramienta con una parte cortante usada en albañilería
Azadón: Instrumento con pala curva y más larga que ancha seutiliza en tierras duras.
Arduo: Muy difícil
Cerner: Pasar por el cedazo cualquier material en polo para separar las partes finas de las gruesas
Estupor: Asombro
Carcomida: Corroer; consumir poco a poco
Cantería: Obra echa de piedra labrada
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar
No hay comentarios:
Publicar un comentario