El primer acontecimiento clave en la historia y en la temática es el momento de llevar a Sierva Maria donde un sacerdote con el fin de entender que enfermedad(o estado) tiene la niña. A pesar de que llevaron a un doctor para examinarla decidieron quedarse con el testimonio del clero por mayor prestigio y debido a que el doctor declara un posible caso de contagio de rabia, enfermedad que en esos tiempos no era estudiada en profundidad.
El siguiente fue cuando deciden internarla en un convento tras los síntomas de fiebre y repulsión que la niña tenia frente a su familia, aunque no era así con las esclavas, las cuales habían estado con la niña cercanamente desde su nacimiento. Prácticamente Sierva Maria tenia muchas costumbres de ellas así que hablaba,cantaba y danzaba en una cultura e idioma que para sus padres, era desconocido. A pesar de que ella lo utilizaba como un acto de rebeldía, su madre y el mundo lo entendía como la posesión del demonio.
Otro factor importante en esta historia es el amor que surge entre Sierva Maria y el padre Cayetano Delaura, caso repetido que se daba entre esos tiempos y en círculos religiosos. El obispo encargó a su hombre de confianza, el padre Cayetano Delaura, que se hiciera cargo de la niña y su próximo exorcismo pero este en cambio terminó obsesionado con ella y el obispo lo encontró tomando las prendas de Sierva María, por lo que le retiró el cargo y lo mandó a cuidar leprosos. A pesar de eso, Sierva María y Cayetano se veían todas las noches a escondidas en el convento.
Un día, Cayetano iba a cruzar la cerca para ver a Sierva María cuando lo vieron muchas monjas y lo descubrieron, por lo que lo mandaron al hospital a cuidar leprosos el resto de su vida. Sierva María nunca supo, porque los indicios de "posesión demoníaca" aumentaron. Sierva María dejó de comer hasta que murió.
Me parece que actualmente la religión dejo de ser tan relevante para la sociedad como lo fue en esos tiempos. Desde la separación laica entre la política y la iglesia, mas los avances científicos actuales, la sociedad ha dejado cada vez mas a la vista que la religión, en particular la católica, no es necesaria para cada acto o entendimiento de la vida.
Al leer el libro fue muy evidente el contraste de ese siglo con este y el como en esos años todo se justificaba y ajustaba a explicaciones Bíblicas, lo cual me perturba un poco ya que son muy cerradas y poco ajustables con la realidad a veces. A pesar de eso, también me hizo pensar que ahora se critica mucha a la gente perteneciente a esta ideología en ves de aceptar su cultura., volviendo a el circulo vicioso de unos sobre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario