miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan lector 3

El libro Del amor y otros demonios de Gabriel Garcia Màrquez, aborda el tema del clero en el siglo XVIII y el como este toma decisiones al igual o en mayor importancia que las autoridades en la vida de las personas.  

El primer acontecimiento clave en la historia y en la temática es el momento de llevar a Sierva Maria donde un sacerdote con el fin de entender que enfermedad(o estado) tiene la niña. A pesar de que llevaron a un doctor para examinarla decidieron quedarse con el testimonio del clero por mayor prestigio y debido a que el doctor declara un posible caso de contagio de rabia, enfermedad que en esos tiempos no era estudiada en profundidad.

El siguiente fue cuando deciden internarla en un convento tras los síntomas de fiebre y repulsión que la niña tenia frente a su familia, aunque no era así con las esclavas, las cuales habían estado con la niña cercanamente desde su nacimiento. Prácticamente Sierva Maria tenia muchas costumbres de ellas así que hablaba,cantaba y danzaba en una cultura e idioma que para sus padres, era desconocido. A pesar de que ella lo utilizaba como un acto de rebeldía, su madre y el mundo lo entendía como la posesión del demonio.

Otro factor importante en esta historia es el amor que surge entre Sierva Maria y el padre Cayetano Delaura, caso repetido que se daba entre esos tiempos y en círculos religiosos. El obispo encargó a su hombre de confianza, el padre Cayetano Delaura, que se hiciera cargo de la niña y su próximo exorcismo pero este en cambio terminó obsesionado con ella y el obispo lo encontró tomando las prendas de Sierva María, por lo que le retiró el cargo y lo mandó a cuidar leprosos. A pesar de eso, Sierva María y Cayetano se veían todas las noches a escondidas en el convento.
Un día, Cayetano iba a cruzar la cerca para ver a Sierva María cuando lo vieron muchas monjas y lo descubrieron, por lo que lo mandaron al hospital a cuidar leprosos el resto de su vida. Sierva María nunca supo, porque los indicios de "posesión demoníaca" aumentaron. Sierva María dejó de comer hasta que murió.
Me parece que actualmente la religión dejo de ser tan relevante para la sociedad como lo fue en esos tiempos. Desde la separación laica entre la política y la iglesia, mas los avances científicos actuales, la sociedad ha dejado cada vez mas a la vista que la religión, en particular la católica, no es necesaria para cada acto o entendimiento de la vida.
Al leer el libro fue muy evidente el contraste de ese siglo con este y el como en esos años todo se justificaba y ajustaba a explicaciones Bíblicas, lo cual me perturba un poco ya que son muy cerradas y poco ajustables con la realidad a veces. A pesar de eso, también me hizo pensar que ahora se critica mucha a la gente perteneciente a esta ideología en ves de aceptar su cultura., volviendo a el circulo vicioso de unos sobre otros. 

martes, 22 de agosto de 2017

Campo de fresas

campos de fresas-jordi sierra i fabra-9788434852860
☛N°de páginas: 144
☛Editorial: Ediciones S
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura:25 de Julio
☛Término lectura:20 de Agosto
☛Tipo de texto: Novela literaria

Sobre el autor:



Nombre:Jordi Sierra i Fabra
Año de nacimiento: 26 de julio de 1947
Hitos:

  • Ha impartido numerosas charlas sobre literatura infantil y juvenil, ocupación que sigue desarrollando aún hoy en centros de enseñanzas, bibliotecas y otras instituciones de España e Hispano américa. Cuenta con la Fundación Jordi Sierra i Fabra, creada en pos del fomento de la lectura y de la escritura entre los más jóvenes, la cual, desde 2006, entrega el premio literario que lleva su nombre para jóvenes escritores.
  • Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro. 
  • Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribiendo ficción, quedando finalista y ganando varios premios.
Resumen:
Campo de fresas relata el actuar de un grupo de amigos que consumen éxtasis y una de ellas cae en coma debido a que esta sustancia contenía distintos factores mas fuertes. Se aborda la temática del abuso de drogas en adolescentes.
Vocabulario:
Ambages: Rodeos de palabras
Inhóspito: Dicho de un lugar;Incómodo, poco grato
ReverberaciónReflejo de luz sobre un objeto brillante o sobre una superficie u otra cosa.
Agazapado: Permanecer al acecho, estar en alerta o aguardar para sorprender a alguien
Abolir: Derogar, dejar sin vigencia en ley, precepto, costumbre
Anquilosamiento:Rigidez o falta de flexibilidad o movimiento en una cosa, especialmente una articulación normalmente móvil.
Plexiglas: Resina sintética que tiene el aspecto del vidrio.
Demagogo: Cabeza o caudillo de una facción popular.
Psicodelicas: Manifestación de elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos, o a la estimulante intensa de potencias psíquicas.
Decomisa: Declarar que algo ha caído en decomiso.
Acólito: Persona que depende de otra.

Las chicas de alambre



        ☛AutorJordi Sierra i Fabra
☛N°de páginas: 215
☛Editorial: Santillana
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura:08 de Julio 
☛Término lectura:  20 de julio
☛Tipo de texto: Novela literaria

Sobre el autor:




Nombre:Jordi Sierra i Fabra

Año de nacimiento: 26 de julio de 1947

Hitos:
  • Ha impartido numerosas charlas sobre literatura infantil y juvenil, ocupación que sigue desarrollando aún hoy en centros de enseñanzas, bibliotecas y otras instituciones de España e Hispano américa. Cuenta con la Fundación Jordi Sierra i Fabra, creada en pos del fomento de la lectura y de la escritura entre los más jóvenes, la cual, desde 2006, entrega el premio literario que lleva su nombre para jóvenes escritores.
  • Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro. 
  • Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribiendo ficción, quedando finalista y ganando varios premios.
Resumen:

La revista ZI le pide al periodista Jon Borix, hijo de la fundadora, que haga un reportaje sobre las "Wired Girls" o "Las chicas de alambre"(nombre otorgado por su extrema delgadez) tras la desaparición de la ultima de las tres modelos hace ya diez años. Su labor será recordar la historia de las modelos, sus adicciones, sus muertes y descubrir cual fue(o es) el paradero de Vania en estos años fuera del foco.


Vocabulario:

Ecuánimes siempre igual y sin apasionarse, de manera equilibrada.
Síncope: pérdida repentina del conocimiento debida a la parada súbita y momentánea de la acción del corazón
Andróginas: cuyos rasgos externos no corresponden exactamente con los propios de su sexo, en el libro se refiere a las chicas con aspecto masculino.
Moratoria: Plazo que se otorga para pagar una deuda vencida.
 Panegíricos: Discurso en alabanza de una persona.
Butaca: Silla mullida de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás. 
Ceñido: Ajustado

Del amor y otros demonios



        ☛AutorGabriel García Márquez
☛N°de páginas: 204  
☛Editorial: Debolsillo
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 01 de Julio 
☛Término lectura:05 de Julio
☛Corriente literaria: Vanguardista

Sobre el autor:



Nombre: Gabriel Garcia Márquez

Año de nacimiento: 06 de Marzo de 1927 

Hitos:

  • Durante las protestas en Colombia conocidas como el “Bogotazo”, en 1948, la mayoría de sus libros y manuscritos se quemaron en un incendio en la pensión donde vivía.
  • Después de haberse trasladado a París, donde debía varios meses de alquiler en el barrio latino de la ciudad francesa, el autor empezó a trabajar en “La Mala Hora” (1962). La desesperada situación le inspiró a escribir “El coronel no tiene quién le escriba” (1958), que originalmente era un capítulo de La mala hora.
  • En 1964, apenas con 38 años, durante un viaje de la Ciudad de México a Acapulco, el escritor tuvo la visión que lo llevaría a escribir Cien años de soledad. Durante 18 meses, sólo se ocupó de escribir.
Resumen:

El relato describe la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, una marquesa que estaba recluida en un convento durante la América esclavista del siglo XVIII.. Allí, María sera tratada como poseída por el demonio al no darle explicación, en ese tiempo, al contagio con rabia.


Vocabulario:

Abadesas: Superiora de un monasterio religioso. 
Jirones: Pedazo desgarrado de una tela 
Piocha: Herramienta con una parte cortante usada en albañilería 
Azadón: Instrumento con pala curva y más larga que ancha seutiliza en tierras duras. 
Arduo: Muy difícil 
Cerner: Pasar por el cedazo cualquier material en polo para separar las partes finas de las gruesas 
Estupor: Asombro 
Carcomida: Corroer; consumir poco a poco 
Cantería: Obra echa de piedra labrada 
Vericuetos: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar