☛Autor: Gabriela Mistral
☛N°de páginas: 01 pagina
☛Editorial: Periódico, El mercurio
☛Valoración: Muy bueno
☛Editorial: Periódico, El mercurio
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 17/04/17
☛Término lectura: 17/04/17
☛Tipo de texto: Ensayo
Gabriela propone el como durante la historia de Chile la imagen del huemul ha sido opacada por el cóndor tanto figurativa como literalmente. Para esto, explica como el Huemul-animal admirable por su sensibilidad- ha sido una forma de actuar mínima en Chile, mientras que el cóndor-animal carroñero y letal- es la cotidiana característica del país en guerras y similares. Es por esto que replantea el enfoque con que se menosprecia al Huemul y promueve la empatía con el bello ejemplar.
Vocabulario:
☛Tipo de texto: Ensayo
Sobre el autor:
- Nombre: Gabriela Mistral
- Año de nacimiento: 07 de Abril,1889
- Hitos relevantes:
- Recibió el Premio Nobel que otorga la Academia Sueca el 10 de diciembre de 1945, en un discurso en que manifestó: «Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivió de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenarias».
- Durante su estancia en la Araucanía en 1920,conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.
- A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, entonces como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compró una casa en Santa Bárbara. Fue allí donde al año siguiente escribió gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas se observa la huella de la Segunda Guerra Mundial, y que sería publicado en Chile en 1954.
Gabriela propone el como durante la historia de Chile la imagen del huemul ha sido opacada por el cóndor tanto figurativa como literalmente. Para esto, explica como el Huemul-animal admirable por su sensibilidad- ha sido una forma de actuar mínima en Chile, mientras que el cóndor-animal carroñero y letal- es la cotidiana característica del país en guerras y similares. Es por esto que replantea el enfoque con que se menosprecia al Huemul y promueve la empatía con el bello ejemplar.
Vocabulario:
- Teogonías: Origen o nacimiento de los dioses del paganismo y relato en que se expone.
- Heráldico: Estudio y explicación de los blasones y escudos de armas
- Milano: Nombre común de varias aves falconiformes diurnas de unos 50 a 60 cm de longitud,de plumaje castaño con tonos rojizos y cola ahorquillada
- Arboladura: onjunto de palos y vergas de un buque
- Inefable: Que no se puede explicar con palabras
- Espolones: Cualquier apéndice duro o córneo que tienen los animales o las plantas
- Unilateral: Que atañe o se circunscribe solamente a una parte o a un aspecto de algo
- Despeñadero: Precipicio, lugar escarpado
- Semblante: Cara o rostro humano,especialmente cuando expresa algún sentimiento
- Espigar: Crecer demasiado algunas hortalizas, como la lechuga y la alcachofa
No hay comentarios:
Publicar un comentario