martes, 30 de mayo de 2017

El club de los incomprendidos



☛Autor: Blue Jeans
☛N°de páginas: 480
☛Editorial: Planeta
☛Valoración: Bueno
☛Inicio lectura:20/05/17
☛Término lectura: 30/06/17
☛Tipo de lectura: Novela romantica

Sobre el autor:


Nombre: Blue Jeans
Año de nacimiento:7 de noviembre de 1978
Hitos:

  • Su carrera de escritor comenzó en su blog, donde publicó por capítulos su primera novela, Canciones para Paula, que le permitió firmar contrato con la editorial Everest para publicarla en 2009; este año también publicó ¿Sabes que te quiero?, y en el 2011 Cállame con un beso, el último libro de esta trilogía dirigida a lectores adolescentes.
  • Blue Jeans dedica mucho tiempo a las redes sociales y sus obras han recibido varios premios. Sobre su seudónimo, explicó en 2014: "Como comencé a escribir en Internet me decidí a usar sobrenombre. Blue Jeans es el título de una canción del grupo Squeezer. Me gustaba como sonaba el título, no la canción, y decidí adoptarlo. Paco Fernández no era muy comercial".
  • Tras pasar brevemente por la facultad de Derecho, Francisco se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo. Se licenció por la Universidad Europea, especializándose en periodismo deportivo.
    Inspirado por su autora favorita, Agatha Christie, el sevillano escribió una primera novela de misterio que no vio la luz al ser rechazada por diversas editoriales.

Resumen:

Bruno, Ester, María, Valeria, Elísabet y Raúl son los miembros de El Club de los Incomprendidos. Se conocieron hace más de dos años y desde entonces no se han separado. Las cosas han cambiado desde que se conocieron, ya no son tan incomprendidos y entre ellos surgen sentimientos que no esperaban que fueran a surgir jamás.



Vocabulario:
 Apócrifo: Obra cuya autenticidad está en duda.

Bucarán: Paño de lino pesado utilizado en la encuadernación.Afligir: Causar un decaimiento del ánimo, tristeza y sufrimiento moral
Aletargada: Estar en  estado de adormecimiento e inactividad en que se quedan algunos animales, como los reptiles, en las épocas frías del año.
Bayeta: Paño que sirve para limpiar superficies y absorber líquidos.
Preludio: Preámbulo, Entrada
Apaciguar: Poner en paz, sosegar, aquietar
Corrosivo: Agresivo, Mordaz y Venenoso
Sórdido Impuro, indecente o escandaloso
Proeza Hazaña, valentía o acción valerosa

martes, 2 de mayo de 2017

Ensayo

En el libro distópico "1984" de George Orwell, podemos ver claramente la falta de libertad y de privacidad  mediante la tecnología de telepantallas ubicadas en todas partes- sean dormitorios o calles- las cuales vigilan a la población y esperan ver la aprobación a este sistema ya que de contrario son eliminados.
 Un ejemplo de vaporización-nombre técnico usado en el libro al ser eliminados- es del amigo de Winston, Syme. Este trabajaba con Winston en el Ministerio de la Verdad y a pesar de estar conforme con la situación del Partido y de vida,este sabe mucho, por lo que es "vaporizado".

A pesar de que esto fue publicado a fines de los años 40 y de ser literatura, no lo considero alejado a acontecimientos posteriores a esa fecha y a la actualidad. Todos conocemos el periodo de Dictaduras en América Latina  donde partidos autoritarios llevados al poder de forma anti-democrática y de influencia Norteamericana, crearon en el continente sudamericano una realidad similar a la de este libro ficticio: represión, falta de libertad y falta de privacidad.

Una clara comparación es la policía del pensamiento y los infiltrados de gobierno. En el libro vemos como O'Brien quien supuestamente era un contrario al Partido de Oceanía, termina siendo un Policía del pensamiento, quien investigaba a Winston mediante la táctica de ser un opositor cuando en realidad quería confirmar la oposición de este hacia el Gran Hermano. No muy distinto a esto fue en Chile, cuando cierta gente infiltrada se relacionaba con  opositores al Golpe para poder informar a estos de su pensamiento.

Otra similitud del mismo ámbito seria la falta de privacidad ya que en periodo de dictadura sabemos que las juntas de todo tipo estaban prohibidas y si estas querían realizarse debían ser informadas a carabineros previamente y tener una duración breve con presencia en la mayoría de los casos, de algún uniformado. En el caso de 1984 este control seria a través de las tele pantallas, quienes vigilaban a los ciudadanos, los cuales debían mostrarse cómodos con la situación y cualquier acto como podría ser la existencia de un diario de vida, era revisado y posiblemente el autor asesinado.

Y ya como punto clave y determinante, esta el hecho de la tortura y el control de las masas. Lo primero fue el tema más reconocido del periodo de Dictaduras en Latinoamérica;el hecho de que se usaran técnicas de tortura, tales como: electro shock,violaciones por medio de animales adiestrados,colgamientos, entre otros, en personas de pensamiento socialista o sospechosos, demuestra no solo el abuso de poder sino la crueldad de ciertas personas con el fin de mantener el miedo y así generar control en la población tal como en el libro, donde Winston y Julia son torturados para que estos olviden su amor y generen mediante manipulación psicológica un amor hacia el Gran Hermano.

El control de las masas creo es el tema central de esta novela y también de nuestra historia. A través de los años hemos podido visualizar mediante guerras,dictaduras y medios de comunicación el como unos pocos quienes concentran el poder desean mantener como tal han dicho grandes lideres, un pueblo sumiso para  controlar, un pueblo donde la filosofía de la reflexión y de la empatía sea algo débil e innecesario cuando tenemos al instante cosas mas relevantes tales sean las comodidades del celular o el internet. Es por esto que esta novela es un clásico al exponer previamente de haber sucedido el como cada día mas la frialdad del poder le gana a muchos y son también muchos aquellos que prefieren asumir que levantar la voz a injusticias que todos vemos pero que nadie toma el peso.
Otra vez la realidad supera a la ficción.

Uno más uno



☛Autor: Jojo Moyes
☛N°de páginas: 440
☛Editorial:Suma de letras
☛Valoración:Bueno
☛Inicio lectura: 23/04/17
☛Término lectura: 05/05/17
☛Tipo de literatura: Novela romántica

Sobre el autor


Nombre: Jojo Moyes
Fecha de nacimiento: 04 de Agosto,1969
Hitos:

  1. Moyes estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial
  2. Tras el éxito conseguido con su primera novela "Sheltering Rain", Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph.
  3. En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes que ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha.
Resumen:

Jess Thomas es una madre soltera con dos hijos caóticos debido a que su marido termina dejándola sola a cargo de los niños, por lo que debe ocupar todo su tiempo en dos trabajos para intentar sostenerlos.La llegada de Ed Nicholls, un atractivo pretendiente el cual luce como el hombre perfecto hará su caótico día a día un poco más loca.
Vocabulario:

Zaga:Parte posterior, trasera de una cosa
Embotar: Debilitar, entorpecer.
Inquirir:  Indagar, examinar cuidadosamente una cosa.
Cadalso: Tablado que se levanta para ajusticiar a los condenados a muerte  
Artilugio: Mecanismo, artefacto
Anodino: Insignificante, insustancial.
Cáustico: Que quema o corroe los tejidos orgánicos.
Almazara: Molino o depósito de aceite.
Dilación: Retraso o demora de algo por un tiempo.
Resollar: Respirar fuertemente y con ruido.

Uno siempre cambia el amor de su vida(por otro amor o por otra vida)


























☛Autor: Amalia Andrade Arango
☛N°de páginas: 190 páginas
☛Editorial: Planeta
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 18/04/17
☛Término lectura: 20/04/17
☛Tipo de literatura: Novela literaria

Sobre el autor

Nombre: Amalia Andrade
Fecha de nacimiento:1986
Hitos:

  1. Ha contribuido para revistas como SoHo, Shock, Bácanika, y también para la revista Holandesa de distribución internacional G.L.U (Girls Like Us). 
  2. En 2017 se publicará Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, basado en su experiencia con el trastorno de ansiedad generalizada y la manera en la que todos​ abordamos el miedo.
  3. Es periodista, escritora e ilustradora. Ha trabajado como editora en medios como Bacánika, Vive.in y Revista Fucsia. Ha sido colaboradora en diferentes ​publicaciones de Colombia (SoHo, Shock) y Estados Unidos (Girls Like Us)​,​y también​ ha expuesto en varias galerías de arte colombianas

Resumen

 Ya no puedes hacer nada, ya las cosas fueron y no puedes retroceder el tiempo; te rompieron el corazón y lo único que queda es intentar salir adelante, para esto Amalia Andrade publica “Uno siempre cambia al amor de su vida”, para cuando uno de los peores momentos de nuestras vidas sucede, este libro estilo auto ayuda te ayuda a avanzar de forma interactiva con el lector mediante el mismo texto.

Vocabulario

  1. Melifluo: Un sonido excesivamente dulce.
  2. Serendipia: Hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando algo distinto.
  3. Limerencia: Estado mental involuntario, propio de la atraccion romántica por parte de una persona hacia otra.
  4. Etéreo: Extremadamente delicado y ligero,fuera de lo común.
  5. Arrebol: Cuando las nubes adquieren un color rojo al ser iluminadas por los rayos del sol 
  6. Iridiscencia: Fenomeno optico donde el  tono de la luz varia creando pequeños arcoiris 
  7. Epifania: Un momento de sorpresiva revelacion
  8. Luminiscencia:Propiedad de un cuerpo de emitir una luz debil pero visible en la oscuridad
  9. Aurora: Luz tenue y en tono rosado
  10. Elocuencia: El arte de hablar de modo eficaz para deleitar o conmover.
  11. Inmarcesible: Que no puede marchitarse

Menos cóndor, más huemul

Resultado de imagen para huemul
☛Autor: Gabriela Mistral
☛N°de páginas: 01 pagina
☛Editorial: Periódico, El mercurio
☛Valoración: Muy bueno
☛Inicio lectura: 17/04/17
☛Término lectura: 17/04/17
Tipo de texto: Ensayo


Sobre el autor:

  • Nombre: Gabriela Mistral
  • Año de nacimiento: 07 de Abril,1889
  • Hitos relevantes: 


  1. Recibió el Premio Nobel que otorga la Academia Sueca el 10 de diciembre de 1945, en un discurso en que manifestó: «Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivió de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenarias».
  2. Durante su estancia en la Araucanía en 1920,conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.
  3. A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, entonces como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compró una casa en Santa Bárbara. Fue allí donde al año siguiente escribió gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas se observa la huella de la Segunda Guerra Mundial, y que sería publicado en Chile en 1954.
Resumen:

Gabriela propone el como durante la historia de Chile la imagen del huemul ha sido opacada por el cóndor tanto figurativa como literalmente. Para esto, explica como el Huemul-animal admirable por su sensibilidad- ha sido una forma de actuar mínima en Chile, mientras que el cóndor-animal carroñero y letal- es la cotidiana característica del país en guerras y similares. Es por esto que replantea el enfoque con que se menosprecia al Huemul y promueve la empatía con el bello ejemplar.


Vocabulario:



  1. Teogonías:  Origen o nacimiento de los dioses del paganismo y relato en que se expone.
  2. Heráldico: Estudio y explicación de los blasones y escudos de armas
  3. Milano: Nombre común de varias aves falconiformes diurnas de unos 50 a 60 cm de longitud,de plumaje castaño con tonos rojizos y cola ahorquillada
  4. Arboladura: onjunto de palos y vergas de un buque
  5. InefableQue no se puede explicar con palabras
  6. Espolones: Cualquier apéndice duro o córneo que tienen los animales o las plantas
  7. Unilateral: Que atañe o se circunscribe solamente a una parte o a un aspecto de algo
  8. Despeñadero: Precipicio, lugar escarpado
  9.  Semblante: Cara o rostro humano,especialmente cuando expresa algún sentimiento
  10. Espigar: Crecer demasiado algunas hortalizas, como la lechuga y la alcachofa






1984

Resultado de imagen para 1984

☛Autor: George Orwell

☛N°de páginas: 326 páginas
☛Editorial: Harvill Secker
☛Valoración: Bueno
☛Inicio lectura: 15/03/17
☛Término lectura: 17/04/17 
☛Corriente literaria: Distopia

Sobre el autor:

Nombre: Eric Blair
Año de nacimiento:25 de junio,1903
Hitos:

  • Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro Homenaje a Cataluña (1938).
  •  Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa.
  • Siendo miembro del Partido Laborista Independiente inglés, Orwell fue enviado a cubrir la Guerra Civil Española por un periódico inglés. Allí, fue conmovido por la revolución que se estaba llevando a cabo y abandonó su trabajo de corresponsal para unirse como miliciano del POUM, partido marxista, al frente de Aragón. A su regreso, luego de ser herido de gravedad, en 1938, Orwell escribió la crónica Homenaje a Cataluña

Resumen:

La tierra se compone de tres superestados: Oceanía,Estasia y Eurasia, los cuales gobiernan el nuevo mundo controlado por "EL GRAN HERMANO", el líder del Partido. La población es vigilada y controlada a todo momento por tele-pantallas instaladas en todas partes; no existe la privacidad ni la libertad de expresión y la sexualidad esta prohibida a no ser por el hecho de procrear. Winston es trabajador del Ministerio de la Verdad-lugar donde se modifican los hechos históricos pasados y presentes según lo diga el Partido-  tras ver constantemente el control del Gran Hermano comienza a dudar sobre si la situación en la que viven es correcta o no, al solo tener vagos recuerdos donde el mundo era diferente.

Vocabulario:
Escara:Costra oscura que resulta de la muerte de una parte del cuerpo afectada de gangrena, o profundamente quemada por la acción del fuego o de un cáustico.
Cauterio: Medio empleado en cirugía para quemar o destruir tejidos con fines curativos.
Cauterizar:Curar una herida quemándola con un instrumento específico o con una sustancia cáustica
Solipsismo:Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
Detentar: Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público
Filfa: Mentira, engaño, noticia falsa
Efigie: Personificación, representación de algo real o ideal
Linotipia: Máquina de componer textos provista de matrices, de la cual sale la línea formando una sola pieza.
Conspicuo: Ilustre, famoso o sobresaliente
Palimpsesto: Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior que fue borrada.
Guijarro: Piedra pequeña, redondeada y lisa formada por erosión del agua